¿Has comido algo que sabes que te puede sentar mal?
No estás solo. Todos cometemos “pecados digestivos” alguna vez: un guiso cargado, una paella con mezcla de todo, o simplemente un dulce que no deberías haber tocado.
Pero la clave no está solo en lo que comes… sino en cómo acompañas esa comida antes y después.
Este mapa de compensación digestiva te muestra qué hacer en cada momento del día para reducir el daño, evitar síntomas y ayudar a tu intestino a recuperarse más rápido.

Es una guía práctica, no una penitencia. Porque comer mal un día no debería condenarte tres.

Antes de la comida

En ayunas (mañana)

Sí:

  • Agua templada con limón o vinagre de manzana (estimula digestión y hígado)
  • Paseo suave en ayunas (activa el sistema parasimpático)
  • Ayuno o desayuno mínimo (infusión, 1–2 cucharadas de arroz cocido si hay hambre real)

No:

  • Café o achicoria (estimulan innecesariamente)
  • Avena, pan, fruta, chía o cualquier alimento fermentable
  • Lácteos vegetales o animales
  • Smoothies o batidos (aunque sean “saludables”)

1–2 horas antes de la comida

Sí:

  • Hidratación con agua tibia o infusión suave (manzanilla, melisa)
  • Respiración nasal profunda o pausa relajante (mejora respuesta vagal)

No:

  • Snacks, picoteos, frutas, frutos secos
  • Bebidas frías o gasificadas
  • Suplementos que estimulen o carguen el hígado sin comida (ej. cúrcuma, jengibre en cápsulas)

Durante la comida conflictiva

Sí:

  • Masticar despacio
  • Comer sin pantallas ni distracciones
  • Beber lo mínimo, solo agua en pequeños sorbos si hace falta

No:

  • Beber grandes cantidades de líquido
  • Mezclar muchos tipos de alimentos (pan, postre, fruta, café… encima de canelones)
  • Comer por ansiedad o exceso de cantidad

Después de la comida (0–3 h)

Sí:

  • Paseo de 20–30 minutos (clave para evitar fermentación y pesadez)
  • Infusión digestiva si hay malestar (hinojo, anís, melisa)
  • Si tomas glutamina, este es buen momento (1–3 g disuelta)

No:

  • Tumbarte en el sofá sin moverte
  • Tomar café, achicoria, kombucha o fermentados
  • Comer “algo dulce” o fruta “para bajar”

Cena (si haces)

Sí:

  • Arroz blanco o caldo casero muy suave
  • Verdura cocida de fácil digestión (calabacín, zanahoria)
  • Un poco de pollo o pescado blanco si hay hambre real

No:

  • Lácteos, pan, frutas, fibra cruda, huevo o legumbres
  • Repetir sobras de mediodía
  • Postres, yogures, chocolate, etc.
Momento del díaNo
En ayunas (mañana)Agua templada con limón o vinagre de manzana
Paseo suave en ayunas
Ayuno o desayuno mínimo (infusión, arroz cocido)
Café o achicoria
Avena, pan, fruta, chía o fermentables
Lácteos vegetales o animales
Smoothies o batidos
1–2 horas antes de la comidaHidratación con agua tibia o infusión suave
Respiración nasal profunda o pausa relajante
Snacks, picoteos, frutas, frutos secos
Bebidas frías o con gas
Suplementos que estimulan sin comida
Durante la comidaMasticar despacio
Comer sin pantallas ni distracciones
Beber lo mínimo (sorbos de agua si hace falta)
Beber grandes cantidades de líquido
Mezclar muchos tipos de alimentos
Comer por ansiedad o en exceso
Después de la comida (0–3 h)Paseo de 20–30 minutos
Infusión digestiva (hinojo, anís, melisa)
Glutamina disuelta (1–3 g si se usa)
Tumbarse en el sofá
Tomar café, achicoria, kombucha o fermentados
Comer postre o fruta para “bajar”
Cena (si haces)Arroz blanco o caldo casero suave
Verdura cocida fácil (calabacín, zanahoria)
Un poco de proteína blanca si hay hambre real
Lácteos, pan, frutas, fibra cruda, huevo o legumbres
Repetir sobras del mediodía
Postres, yogures, chocolate

Conclusión

Comer algo conflictivo no tiene por qué condenarte a dos días de síntomas… si sabes cómo prepararte y cómo recuperarte.

Este mapa no es una penitencia, es una estrategia.
Y tu intestino, aunque proteste, sabrá que lo estás cuidando.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.