|

Alimentos recomendados en tu fase actual de baja tolerancia

Cuando el organismo atraviesa una fase de hiperreactividad —con eccema, hipersensibilidad tras el estrés, disbiosis intestinal y reacciones inmunes exageradas— lo más importante es dar tregua al sistema inmune y calmar el intestino.

Por eso hemos preparado esta lista práctica de alimentos pensada para reducir la carga inflamatoria, evitar liberación de histamina, mejorar la tolerancia y nutrir sin agredir.


Tabla de alimentos recomendados

CategoríaAlimentos seguros o recomendadosComentario útil
Verduras cocidasCalabacín, calabaza, zanahoria, apio, chirivíaMuy digestivas, bajas en histamina y ricas en fibra soluble
TubérculosPatata, boniato, yuca, malangaEnergía segura, sin fermentación agresiva
Fruta suavePera madura, manzana cocida (tipo compota)Calmantes, bajas en histamina
ArrozArroz blanco bien lavado y cocidoMuy digestivo, sin gluten ni antinutrientes
Proteínas suavesPollo o pavo cocido (sin piel), conejo hervidoBuena tolerancia si es fresco y con cocción suave
Pescado blancoMerluza, lenguado, bacalao fresco (nunca curado)Bajo en histamina si es muy fresco
Grasas buenasAceite de oliva virgen extra (en crudo, sin calentar)Antiinflamatorio natural, recomendable en pequeñas cantidades
InfusionesRooibos, manzanilla, melisaRelajan sin estimular, apoyan el eje intestino-cerebro
AguaAgua filtrada, mineral natural o ligeramente alcalinaHidratación pura, sin químicos añadidos

Consejos clave para tu día a día

  • Opta por comidas monocomponente o con pocas mezclas.
  • Evita la fruta en crudo si tienes disbiosis o fermentación.
  • No tomes nada directamente de la nevera: mejor templado o caliente.
  • Descarta los ultraprocesados, incluso los que se presentan como “saludables”.
  • Si tienes dudas, elige siempre cocción al vapor o hervido.

Una guía de apoyo digestivo

Este listado puede servirte como una “guía de emergencia digestiva”, ideal para esos días en que tu sistema se encuentra más reactivo.

Recetas suaves para tu fase actual

Cuando el cuerpo está más sensible, la cocina también debe serlo. Estas recetas sencillas están pensadas para nutrir sin irritar, calmar el intestino y dar energía segura en los días de baja tolerancia.

1. Crema de calabacín y zanahoria

Ingredientes (2 raciones)

  • 2 calabacines medianos
  • 2 zanahorias
  • 1 patata pequeña
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (añadir en crudo al final)
  • 500 ml de agua filtrada o caldo suave de verduras
  • Una pizca de sal marina (opcional)

Preparación

  1. Lava y pela las verduras.
  2. Corta en trozos y pon en una olla con el agua o caldo.
  3. Cocina a fuego medio unos 20 minutos.
  4. Tritura hasta obtener una crema fina.
  5. Añade el aceite de oliva en crudo antes de servir.

Beneficio: calmante, baja en histamina, nutritiva y ligera.


2. Arroz blanco con pavo hervido

Ingredientes (2 raciones)

  • 150 g de arroz blanco
  • 200 g de pechuga de pavo fresca (sin piel)
  • 1 hoja de laurel (opcional, si hay buena tolerancia)
  • Agua filtrada
  • Una pizca de sal marina

Preparación

  1. Lava bien el arroz hasta que el agua salga clara.
  2. Pon a hervir en agua (doble cantidad de agua que de arroz).
  3. En otra olla, hierve la pechuga de pavo hasta que esté cocida y tierna.
  4. Sirve el arroz junto al pavo hervido en trozos pequeños.

Beneficio: fuente de energía segura + proteína de buena tolerancia.


3. Compota de manzana y pera

Ingredientes (2 raciones)

  • 2 manzanas dulces
  • 2 peras maduras
  • Agua filtrada (unos 100 ml)

Preparación

  1. Pela y trocea la fruta.
  2. Pon en una cazuela pequeña con un poco de agua.
  3. Cocina a fuego suave durante 15–20 minutos hasta que esté blanda.
  4. Tritura o chafa con un tenedor según la textura deseada.

Beneficio: fruta baja en histamina, calmante, ideal como postre o merienda.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.